Píldora
TIC


¿Qué es la imagen digital?
La imagen digital es la representación gráfica de cualquier figura o escena en un archivo informático. Se clasifican en imágenes rasterizadas y vectoriales.
Tipos de imágenes digitales
-
Imágenes de mapa de bits (bitmap) es una matriz de puntos, denominados píxeles.
-
Imágenes vectoriales formadas por un conjunto de elementos geométricos definidos por sus atributos matemáticos



Imagen de mapa de bits
Imagen vectorial
Características de las imágenes digitales
Resolución de imagen.
-
Un píxel o pixel,1 plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
-
La resolución de la imagen es es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. La resolución es el número de pixeles que tiene una imagen. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá. Una pulgada equivale a 25,40 mm.
-
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
"Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto). Por ejemplo
Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.
Imágenes impresas
En una impresora se habla del número de puntos por pulgada que puede imprimir: 600, 1200, etc. Esto es, la resolución de impresión, es decir, los puntos por pulgada (ppp) a los que se puede imprimir una imagen digital de calidad. . A partir de 200 ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos asegurarnos, debemos alcanzar los 300 ppp, porque muchas veces la óptica de la cámara, la limpieza del objetivo o el procesador de imágenes de la cámara digital, disminuyen la calidad.

Modo de color
Sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada píxel utilizando valores numéricos. Los modos de color más utilizados son:

-
Modo monocromático. Se corresponde con una profundidad de color de 1 bit. La imagen está formada por píxeles blancos o píxeles negros puros.
-
Modo Escala de Grises. Maneja el canal negro y permite 256 tonos de gris entre el blanco y negro puros.
-
Modo Color indexado. Utiliza un canal de color indexado de 8 bits pudiendo obtener con ello hasta un máximo de 256 colores (28)
-
Modo RGB. Cada color se forma por combinación de tres canales. Cada canal se corresponde con un color primario: Red (rojo), Green (verde), y Blue (azul). Asigna un valor de intensidad a cada color que oscila entre 0 y 255. De la combinación surgen hasta 16,7 millones de colores. Ejemplo: El valor R:255, G:0, B:0 representa al color rojo puro

Modo monocromático

Modo escala de grises

Modo indexado

Modo RGB
Formatos de archivos
-
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico). Suelen utilizarse imágenes en web y animaciones
-
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos). Para fotografías
-
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
-
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

Uso de imágenes del alumnado
En la página 37 de la Guía para centros educativos (Guías sectoriales AEPD) de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se trata el tema del tratamiento de las imágenes de los alumnos.