Píldora
TIC


Herramientas
Para iniciar el programa vamos a Inicio > Programas >Gimp
Al iniciar el programa nos aparecerán las ventanas principales. Si no lo hacen ir a menú> ventanas < caja de herramientas o Menú empotrables
-
Ventana de Caja de herramientas
-
Opciones de la herramienta seleccionada
-
Ventana de Pinceles, patrones y Degradados
-
Ventana de capas, canales, rutas y deshacer
-
Ventana imagen, si abrimos una imagen
Estas ventanas se pueden cerrar (a excepción de la caja de herramientas, si se cierra, también se cierra el Gimp). Muchos otros tipos de diálogos-ventanas se utilizan en el GIMP para diferentes propósitos, pero en general los usuarios los abriremos cuando los necesitemos y luego los cerraremos para que nos nos molesten. Generalmente, se tiene abierta la caja de herramientas con las opciones de herramienta y el diálogo de capas todo el tiempo.
La caja de herramientas
Para tener una ventana activa, haremos click sobre ella. Las que no necesitemos podemos minimizarlas o cerrarlas.
La caja de herramientas es el corazón del GIMP. Eso sí, la ventana Caja de herramientas (igual que las demás) se puede adaptar a nuestro espacio de trabajo, cambiando su tamaño o medidas .Para modificarla, haz click y arrastra la esquina inferior derecha.
En la caja de herramientas, como en la mayor parte de la interfaz del GIMP, al llevar el ratón sobre algún elemento y dejarlo allí por un momento hace aparecer un mensaje descriptivo que le puede ayudar a entender lo que es o lo que se puede hacer con el mismo. Además, en muchos casos, puede presionar la tecla F1 para obtener ayuda sobre el elemento que se encuentra debajo del cursor.


Ventana Imagen
En Gimp, cada vez que se abre una imagen, aparece en una ventana propia. Vamos a ver los elementos de la ventana imagen:
Visor de la imagen: La parte más importante de la ventana de la imagen es, por supuesto, el visor de la imagen o lienzo. Éste ocupa el área central de la ventana, y está rodeada por una línea de puntos amarilla que muestra los contornos de la imagen, contra un fondo gris neutro. Puede cambiar el nivel de ampliación del visor de la imagen de varias formas, como el ajuste Ampliación descrito arriba.

-
Barra de título: En la parte superior de la ventana de la imagen. Contiene el nombre de la imagen y alguna información adicional como título de la ventana. En el diálogo de preferencias se puede personalizar la información que aparece en el título.
-
Menú de la imagen: Directamente por debajo de la barra de título se encuentra el menú de la imagen. Este menú brinda acceso a casi todas las operaciones que pueden efectuarse sobre una imagen. Se puede obtener este mismo menú haciendo clic derecho dentro de la imagen, o haciendo clic izquierdo sobre la pequeña “flecha” de la esquina superior izquierda (Número 3).
-
Botón del menú: Hacer clic en este pequeño botón hace aparecer el menú de la imagen, en forma de columna en vez de fila.
-
Regla: En la configuración predeterminada, las reglas se muestran en la parte superior y en la parte izquierda de la imagen, e indican las coordenadas dentro de la misma. Por defecto, se emplean píxeles, pero puede cambiar a otras unidades, mediante la opción Unidades que se describe debajo.
Uno de los usos más importantes de las reglas es el de crear guías. Si hace clic sobre una regla y arrastra el ratón hacia adentro de la imagen, se crea una línea guía, la que puede usarse para posicionar objetos con precisión. Las guías pueden moverse haciendo clic sobre ellas y arrastrando el ratón, y pueden borrarse arrastrándolas fuera de la imagen.
-
Activador de la máscara rápida: En la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen hay un pequeño botón que activa o desactiva la máscara rápida, la cual es una forma alternativa, y a menudo muy útil, de visualizar el área seleccionada de la imagen.
-
Menú de unidades: Por defecto, las unidades empleadas para las reglas y para la mayoría de los propósitos son los píxeles. Puede cambiar a centímetros, pulgadas, o a varias otras usando este menú.
-
Botón de ampliación (zoom)
-
Área de estado: El área de estado aparece debajo de la imagen. La mayor parte del tiempo, por defecto, muestra qué parte de la imagen se encuentra actualmente activa, y la cantidad de memoria del sistema que está consumiendo.
-
Control de navegación: Éste es un pequeño botón con forma de cruz que se encuentra en la esquina inferior derecha del visor de la imagen. Si se hace clic sobre el mismo y se mantiene presionado el botón del ratón, aparece una ventana que tiene una vista en miniatura de la imagen, con el área visible delineada. Puede desplazarse a otra parte de la imagen moviendo el ratón mientras mantiene su botón presionado. La ventana de navegación es la forma más conveniente de desplazarse por imágenes muy grandes con una pequeña parte visible en la ventana.
-
Botón de escalado de la ventana de la imagen: Si se presiona este botón, la imagen misma se escala cuando se escala la ventana que la contiene.
-
Visor de la imagen: La parte más importante de la ventana de la imagen es, por supuesto, el visor de la imagen o lienzo. Éste ocupa el área central de la ventana, y está rodeada por una línea de puntos amarilla que muestra los contornos de la imagen, contra un fondo gris neutro. Puede cambiar el nivel de ampliación del visor de la imagen de varias formas, como el ajuste Ampliación descrito arriba.
Diálogos empotrables
-
En vez de ubicar cada diálogo en su propia ventana, se pueden agrupar empleando empotrables.
-
Un “empotrable” es una ventana que puede contener una colección de diálogos persistentes. Se puede arrastrar más de un diálogo hasta la misma barra de empotramiento. Si así lo hace, los diálogos se convertirán en solapas, que se representan con iconos en la parte superior.
-
Archivo > diálogos > crear un empotrable nuevo

Voltear una imagen

Herramienta relleno
En algún momento puede ser interesante rellenar zonas de imágenes que están en blanco o hemos eliminado. Para rellenar las distintas partes de la imagen, primero realizaremos una selección y rellenaremos esa selección con un color sólido con la herramienta Rellenar con un color patrón. Vamos a recordar las opciones de esta herramienta.
Primero debemos seleccionar el tipo de relleno que vamos a utilizar: puede ser el color que tengamos de fondo, el de frente o el patrón seleccionado en la Caja de herramientas.
Podemos rellenar con un color totalmente opaco o con cierto nivel de opacidad, así como el modo de combinación del color en la capa que estemos.
Podemos elegir Rellenar por colores similares (esos colores se ajustarán en la sección inferior) o rellenar la selección completamente sin atender a colores.
Por último tenemos la sección donde podemos configurar las características de la similitud de colores a la hora de rellenar una selección.

